Proyecto educativo de la escuela infantil en Arroyo de la Encomienda

Guardería en Arroyo de la Encomienda, de 0 a 3 años

INTRODUCCIÓN

Con Guardería Infantil Educa tus hijos aprenderán a aprender. Les acompañamos en el maravilloso proceso del descubrimiento de su día a día, de sí mismos y del entorno que les rodea, con un programa didáctico con evaluación continua, atendiendo todas sus necesidades, porque no nos olvidamos de que los niños son eso, niños.

El proyecto educativo de nuestra escuela infantil en Arroyo de la Encomienda está adaptado a cada nivel y etapa. Se completa con un proyecto de elaboración propia para reforzar las unidades didácticas que se van dando, con entrega de boletín de notas trimestrales elaborado por la tutora correspondiente. En dicho proyecto incluimos actividades extraescolares que afianzan todo lo que los pequeños van adquiriendo.

Del mismo modo, comenzamos a trabajar el idioma inglés a estas edades tan tempranas, porque es el momento en el que más receptivos están a nuevos aprendizajes, el momento en el que asimilan esos conocimientos de manera intuitiva y natural, sin apenas esfuerzo.

 

PRICIPIOS METODOLÓGICOS

- Aprendizaje significativo: El aprendizaje significativo es aquel que permite que el niño/a construya su propio aprendizaje y le dote de significado. Como dijo Confuncio "Lo que escucho olvido, lo que veo recuerdo y lo que hago aprendo y comprendo”.

- Socialización: El crecimiento físico, los cambios psicológicos y emocionales, forman parte de la adaptación social del niño. En este proceso los niños aprenden entre otras cosas a diferenciar lo aceptable (positivo) de lo inaceptable (negativo) en su comportamiento y a relaccionarse con los demás.

- Principio de individualización: Se tienen en cuenta las características personales y el ritmo de las capacidades del niño, realizando las adaptaciones curriculares que son necesarias.

- Principio de creatividad y juego heurístico: Los niños a esta edad tienen una curiosidad que les lleva a actuar sobre el medio que les rodea llegando a conclusiones, a veces, no acertadas, pero que nos muestran la imaginación tan grande y maravillosa que tienen , y el potencial que podemos llegar a desarrollar con ellos. Es muy importante trabajar y desarrolar la creatividad en los niños ya que beneficiará su desarrollo cognitivo, físico y socio-afectivo.

- Principio de globalización: todos los contenidos que se trabajan en el aula, todas las áreas, actividades y objetivos tienen que estar interrelacionados. La globalización es la conexión que supone el aprendizaje entre lo nuevo y lo ya aprendido, o lo experimentado y lo vivido.

- Principio lúdico o de juego: La herramienta del juego es de vital importancia dentro de las aulas. Debemos dejar a un lado la idea de que jugar es una pérdida de tiempo, ya que a través del juego los niños aprenden conceptos, normas sociales, aspectos de la vida, reglas y pautas de comportamiento.

- Principio de autonomía: Los niños han de aprenden a ser autónomos a través de las pequeñas actividades diarias que realizan, por lo que como educadores debemos darles tareas que les ayuden a  demostrar sus habilidades y el valor de sui esfuerzo.

 

RECURSOS DIDÁCTICOS:

- Asamblea: Es el momento del día en el que los niños se saludan y hablan sobre temas que van surgiendo, como el clima, dias de la semana, meses del año, etc, y donde aprovechamos para hablar sobre como hemos invertido nuestro tiempo libre el día anterior. Es una herramienta estupendan para empezar a trabajar la fluidez del lenguaje.

- Bits de Inteligencia: A través de unos CD`S interactivos, los niños amplian su vocabulario de una manera atractiva y divertida.

- Motricidad fina y gruesa: Con la motricidad fina trabajeremos las acciones que implican pequeños grupos musculares de cara, manos y pies, concretamente, a las palmas de las manos, los ojos, dedos y músculos que rodean la boca. Es la coordinación entre lo que el ojo ve y las manos tocan. Con la motricidad gruesa trabajaremos las acciones que implican grandes grupos musculares, en general, es decir, movimientos de partes grandes del cuerpo del niño o de todo el cuerpo, como por ejemplo gatear, incorporarse, voltear, andar, mantener el equilibrio…etc 

- Juego libre y juego dirigido: Dos técnicas totalmente diferenciadas donde por un lado desarrollaremos la imaginación y el juego individual del niño, y por otro haremos que se sociabilice y aprenda a jugar de forma grupal a juegos ya estipulados.

- Los rincones: A traves de ellos trabajaremos diferentes materias como la música, la lectura, la psicomotricidad, entre otras.

- Cajas de la paz: Un forma diferente de tramitar las rabietas individuales de los niños, así como las discusiones que puedan surgir entre ellos.

- Momento de motivación: Porque al final del día el niño a de ser consciente de sus logros y poderse sentir orgulloso de ellos. Una técnica fundamental dentro de las aulas de nuestro Centro Escolar.

 

OBJETIVOS GENERALES:

Objetivos de 0 a 1 años

Metodología basada en la estimulación temprana con:

  • Diferenciación progresiva entre uno mismo y los demás
  • Ser tratado como una persona individual que tiene sus propios ritmos, sentimientos y emociones
  • Desarrollo, tanto motor como intelectual, visual y auditivo, incrementando en consecuencia sus capacidades y compensando los posibles déficits existentes
  • Enriquecer el entorno con el que va a interactuar el niño
  • Clima de seguridad y afecto dando respuestas a las necesidades fisiológicas, intelectuales y de socialización de los pequeños

Objetivos de 1 a 2 años

  • Apuesta por la actividad y el juego son fuentes de aprendizaje y de desarrollo. No hay división entre juego y trabajo ya que el juego es el trabajo del niño
  • Establecer relaciones entre sus experiencias previas y los nuevos aprendizajes
  • Se adapten a las normas, jueguen, respeten y compartan con los demás, se comuniquen, cooperen...
  • Que comiencen a sociabilizarse, a convivir, a comunicarse
  • Ofrecer una respuesta adecuada a las diferentes motivaciones, necesidades, intereses y estilo cognitivo de cada niño ya que cada uno tiene su propio ritmo de desarrollo
  • Establecer una relación entre el centro y la familia para que sus esfuerzos conjuntos se coordinen con la educación del niño
  • Desarrollar psicomotricidad gruesa y fina
  • Adquisición de hábitos, normas y rutinas
  • Conseguir control de esfínteres en los alumnos más mayores de esta etapa

Objetivos de 2 a 3 años

  • Actividad y el juego como fuentes de aprendizaje y de desarrollo en este nivel educativo
  • Despertar el interés de los pequeños y que puedan relacionar con lo que ya conocen
  • Que sean protagonistas de su propio aprendizaje de una forma tanto individual como colectiva
  • Sigan aceptando y respetando tanto las normas establecidas, normas de sociedad, rutinas y a los demás
  • Trabajar objetivos del M.E.C
  • Establecer una dinámica y rutina orientada a su próxima incorporación al colegio
  • Adquisición de conocimientos básicos: números, letras, grafomotricidad, preescritura
  • Tratamiento del inglés
  • Educación en valores y adquisición de los mismos
  • Favorecer su autoestima

Educa

  Pedro de Valdivia, 6,
Urb. Vega de la Encomienda, 47195, (Valladolid)

  983 241 800

  656 821 336

Educa 1

Educa 2

  Hermanitas de la Cruz 4,
Valladolid, 47013, (Valladolid)

  983 241 800

  656 821 336

Educa 2

Guardería en Arroyo de la Encomienda

En Educa estamos a tu entera disposición. Contacta con nuestra guardería en Arroyo de la Encomienda a través del siguiente formulario

Condiciones legales

Condiciones legales